Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/1017
Título : La reificación de la mujer en el cine ecuatoriano :
Otros títulos : Proyecto teórico de investigación.
Palabras clave : ARTE
CINE
REIFICACIÓN
OBJETIVACIÓN
MUJER
CINE ECUATORIANO
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de las Artes
Citación : TUA443
Resumen : El cine es un medio de formación no formal que interviene en las formas de pensamiento y comportamiento del espectador. Históricamente las mujeres han pasado por diferentes procesos de representación en el séptimo arte: desde la invisibilización, uso accesorio y uso estereotípico hasta llegar a tener voz propia como creadoras. Muchas teóricas feministas han planteado formas de combatir la reificación y determinar si existe o no, sexismo, machismo o cualquier tipo de discriminación a la mujer tanto dentro de la industria del cine, como en los productos de esta. Laura Mulvey, Alisson Bechdel, Barbara Fredrickson y Tomi-Ann Roberts tratan el tema de la mirada sobre los personajes femeninos y su incidencia en el imaginario colectivo sobre la mujer. Este trabajo investigativo versa sobre la reificación de la mujer en el cine ecuatoriano específicamente, analizando seis largometrajes de ficción realizados por tres directoras y tres directores; antes, durante y después de la creación de la Ley de Fomento al Cine Nacional...
Descripción : Proyecto teórico de investigación previo a la obtención del título de Licenciado en Cine.
URI : https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/1017
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE TITULACION - FERNÁNDEZ TROKHIMTCHOUK ALEXANDER.pdfTesis completa1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.