Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/631
Título : La espiralidad del tiempo en la música y cultura de los cañari:
Otros títulos : Proyecto de Investigación con componente performático.
Palabras clave : ARTE
MÚSICA
TIEMPO
COSMOVISIÓN
ETNOMUSICOLOGÍA
CULTURA CAÑARI
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Universidad de las Artes
Citación : TUA231
Resumen : Con el pasar de los años el tiempo en la música ha sido propuesto como una linealidad que va desde un principio hasta un fin. Pero en muchas culturas ancestrales la concepción del tiempo es entendida de una forma diferente. Este es el caso de la cultura Cañari, ubicada en el sur de Ecuador. Para los cañaris el tiempo es entendido como una espiral, los hechos cada vez se repiten pero siempre de una forma distinta, es decir cada reiteración es diferente. Esta construcción del tiempo está muy presente en su música. Mediante la investigación se reinterpretará este saber cultural cañari, para poderlo re exponer en nuestro contexto actual. Hay poca investigación en especial sobre el papel que juega el tiempo en la música...
Descripción : Proyecto de Investigación con componente performático previo a la obtención del título de Licenciado en Artes Musicales y Sonoras.
URI : https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/631
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SALTO URGILES FRANCISCO EDUARDO.pdfTesis completa1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.