Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/734
Title: “Hay una mujer, entonces, hay una productora”:
Other Titles: Feminización y precarización del trabajo en el sector audiovisual de Quito.
Keywords: ARTE
SECTOR AUDIOVISUAL
FEMINIZACIÓN
PRECARIZACIÓN LABORAL
TRABAJO ARTÍSTICO
CUERPOS FEMINIZADOS
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad de las Artes
Citation: TUA296
Abstract: La presente investigación analiza las formas en la que la división sexual del trabajo opera dentro del sector audiovisual local, generando que las mujeres y los cuerpos feminizados ocupen, en el campo laboral, roles reproductivos y de cuidado históricamente asignados a este género, lo cual produce una desvalorización del trabajo y un vaciamiento de su componente creativo. Parte desde una perspectiva de la economía feminista, que permite evidenciar el aporte no remunerado e invisibilizado que las mujeres realizan, tanto en el campo doméstico como en el laboral, así como el esfuerzo extra que deben hacer para conjugar su actividad profesional con el cuidado de sus familias, pero especialmente por el reconociendo de su aporte en la consecución de los productos audiovisuales y cinematográficos...
Description: Proyecto de titulación previo a la obtención del título de Magíster en Políticas Culturales y Gestión de las Artes.
URI: https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/734
Appears in Collections:Posgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Soledad_Yépez.pdfTesis completa1,29 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.