Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/381
Título : Sonata Waldstein
Otros títulos : Majestuosidad y sensibilidad entre compositor, intérprete y oyente - Trabajo Preliminar No. 2.
Palabras clave : ARTE
MÚSICA
ARTES SONORAS
MÚSICA INSTRUMENTAL
Fecha de publicación : 31-oct-2020
Editorial : Universidad de las Artes
Citación : PUA045
Resumen : Este trabajo tiene como objetivo proporcionar un análisis sensitivo de la Sonata Waldstein de Beethoven. Haciendo uso del método experimental, este texto controla las variables de investigación que enaltecen a Waldstein desde la música a la filosofía. Hay quienes piensan que no hay belleza en lo siniestro. Para ejemplificarlo, podemos aplicar esta idea a la Sonata para piano nº 14 de Beethoven, la cual puede envolver a cualquiera por su condición sublime. Inicialmente lo bello está presente en la obra, y a medida que esta se desarrolla el oyente puede notar que hay algo más: dolor, angustia o pérdida. Entonces lo siniestro se hace presente, aunque solo puede mostrarse a momentos, revelado entre compases...
Descripción : Ensayos de los Docentes de la Universidad de las Artes denominados "Preliminar".
URI : https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/381
ISSN : 27737322
Aparece en las colecciones: Colección Docentes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1_Polanco, Ingrid 11-15.pdfEnsayo completo115,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.