Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/386
Título : Muerte y libertad
Otros títulos : Death and freedom - Trabajo Preliminar No. 2.
Palabras clave : ARTE
MÚSICA
ARTES SONORAS
CONSONANCIAS
Fecha de publicación : 31-oct-2020
Editorial : Universidad de las Artes
Citación : PUA050
Resumen : Han transcurrido 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven, 193 de su muerte, y a pesar de este tiempo, el músico alemán parece estar más vivo que nunca. Trataré de aproximarme al compositor analizando la novena sinfonía, donde Beethoven se enuncia como el ser arrojado al “futuro”, el ser que se presenta como posibilidad, el ser que es para la muerte y la libertad al mismo tiempo. Para la libertad por ser un transgresor desde los propios esquemas del periodo clásico al que pertenecía y para la muerte porque es un espíritu resonando entre vivos, siendo el puente hacia una nueva música. Han pasado 250 años del nacimiento de Beethoven, 193 de su muerte, y aún su espíritu parece caminar sobre nosotros. Su muerte parece un mero espejismo que se manifiesta en lo trascendental de su obra. Su figura suele ser símbolo de libertad, como signo de transición entre el riguroso racionalismo del clasicismo y el periodo romántico. Es el ser arrojado hacia el futuro, el ser que se presenta como posibilidad, el ser que es para la muerte y para la libertad al mismo tiempo...
Descripción : Ensayos de los docentes de la Universidad de las Artes denominados "Preliminar".
URI : https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/386
ISSN : 27737322
Aparece en las colecciones: Colección Docentes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
6_Ferrín, Carlos 39-44.pdfEnsayo completo116,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.